En este blog se mostrarán diversos archivos multimedia donde se podrán apreciar cómo con un simple teclado se puede recrear canciones populares. Además se postearán tutoriales de clases para reforzar técnica para tocar mejor este instrumento.

viernes, 21 de noviembre de 2014

DIFENCIA SINTEZADORES Y TECLADOS MIDI

Los sintetizadores y teclados MIDI son utilizados en la grabación y producción de música electrónica. En algunos casos, incluso se parecen mucho, pero hay diferencias fundamentales que existe entre estos dos dispositivos, y cada uno tiene diferentes propósitos. Si estás pensando en comprar un teclado MIDI o un sintetizador, hay que tener en cuenta cuál dispositivo se adapta mejor a tus necesidades individuales musicales.


SINTETIZADOR:

Un sintetizador está diseñado con una modificación musical en mente. Usando un sintetizador, uno puede crear el sonido exacto que desea mediante la manipulación de los diferentes parámetros de audio, tales como osciladores, filtros, envolventes y efectos

TECLADOS MIDI
Un teclado MIDI no te permite manipular el audio de una manera tan detallada y normalmente te proporciona solamente un biblioteca de sonidos predefinidos para la reproducción. Estos son conocidos como teclados controladores y requieren de un dispositivo secundario para la reproducción de audio.

COMO FUNCIONA:



EL CODIGO CUMBIERO

Hoy les muestro en este post, una banda musical de cumbia, de mi ciudad, RIO CUARTO, esta banda se llama "El codigo cumbiero" donde el tecladista es El Mancinelli, persona la cual ya le hemos dedicado un espacio dentro del blog

Les muestro como suena, espero que les guste:




viernes, 14 de noviembre de 2014

El Guachoon, un genio de los teclados

El Guachoon, si con dos "o", es un cantante de cumbia moderno, que con sus canciones fiesteras y pegadizas se ha ganado el cariño y la popularidad de la gente.




No solo es un buen compositor y cantante, sino tambien es un muy buen tecladista y en estos videos se lo puede comprobar:


Y ahora con su banda, improvisando. Podemos ver, ademas que uno de los integrantes de la banda utiliza el famoso Octapad, descripto en el ultimo post

Octapad

Octapad es una gama de MIDI de percusión, controladores producidos mayormente por Roland Corporation.

Hoy les muestro a Diego Flores que con su sintetizador de percusión recrea una base de cumbia


Utiliza un sintetizador de percusión Roland SPD-30 que incluye sonidos y variados efectos

Division de teclados

Hoy les muestro como dividir el teclado en dos o tres partes, para tocar diferentes sonidos:

Yamaha PSR 


Korg M50

Fanatico de Damas Gratis

En este post les muestro a un coleccionista, fanatico de Damas Gratis, que colecciona réplicas de los teclados sintetizadores de Pablo Lescano. Muy buena coleccion, envidiable.

.
Ahora escuchamos como suena


Preservemos el Monte

Actualmente el 80% del monte nativo esta extinto y el otro 20% restante esta en peligro de extinción, por eso la necesidad de reforestarlos.

En este post le mostrare un proyecto que estuvimos realizando con mi curso en mi colegio, 5to año B, especialidad Ciencias Sociales.

Me intereso la idea de acercarlo al blog, ya que una propuesta interesante a nivel educativo e institucional.

El dia 13 de noviembre de 2014, en el marco del proyecto PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL: EL MONTE NATIVO COMO MEMORIA COLECTIVA, en la zona de la Reforma Universitaria de Rio Cuarto, mas conocida como el Acordeon, la municipalidad nos dio la posibilidad de poder reforestar la zona plantando 50 algarrobos.




Es importante el hecho de plantar algarrobos ya que son plantas autóctonos y nativas, y no plantar algunas que no sean autóctonas, como por ejemplo el pino, que dañan el suelo y producen muchos incendios.

Antes de esta actividad, visitamos la localidad de Alpa Corral, corazón del monte nativo, donde pudimos conocer mayor variedad de plantas autóctonas y recolectar testimonios que nos ayudaron en nuestro proyecto



En lo personal, fue una experiencia muy grata en donde nos pudimos informar acerca de las problemáticas ambientales, en nuestra provincia y a nivel nacional y, de esta manera, poder crear conciencia y que se preserve el monte nativo.



En este video Natalia De Luca, nos comenta del proyecto y que no es solo un proyecto forestal, sino tambien una forma de crear conciencia y fomentar la memoria colectiva