En este blog se mostrarán diversos archivos multimedia donde se podrán apreciar cómo con un simple teclado se puede recrear canciones populares. Además se postearán tutoriales de clases para reforzar técnica para tocar mejor este instrumento.

viernes, 27 de junio de 2014

Entrevista a Camila Devia

En esta ocasión le realizamos una entrevista a Camila Devia, una cantante y guitarrista de heavy metal, donde hablamos sobre que opinaba del uso de las nuevas tecnologías, los instrumentos modernos, en su género musical y si los teclados sintetizadores son utilizados en el heavy metal.

Es interesante escuchar un punto de vista diferente y la opinión de diversos gustos musicales.

jueves, 26 de junio de 2014

Distintos géneros musicales con sintetizadores

Como ya sabemos los teclados modernos actuales son grandes sintetizadores y nos dan lo posibilidad de crear bases con diferentes ritmos como los que les mostraremos a continuación:

En este caso dos amigos formaron un duo donde uno tocaba el bajo y el otro tocaba el teclado. Este último tocaba los punteos de las canciones con una base de fondo hecha con su propio teclado

Estos muchachos recrearon varios temas de Damas Gratis, como
Pucho Loco, Que dificil, Flor, Laura, Pikadura, Tu tatu, Atrevida, Mira como esta la vagancia, entre otros.

Muy buenos covers!




También el genero del Reggae es utilizado por los tecladistas para tocarlos en sus instrumentos. A continuación les mostraré un tutorial donde "Ghetto Music Prod" nos enseña detalladamente a tocar reggae con una base incluida:



Y por último un vídeo tutorial de un hombre el cual tiene su propia escuela de piano/teclado donde nos enseña muy lentamente, en primer lugar, como subir y bajar escalas y luego a acompañarlo con el ritmo de Pop



Muchas gracias por su atencion, espero que les haya gustado el post

jueves, 12 de junio de 2014

Independizar las manos

Hola amigos del blog! 

En esta ocasión les mostraré como poder independizar las manos para poder tener mayor agilidad y destreza a la hora de tocar un teclado/órgano.
Uno de los métodos más sencillos y prácticos es subir y bajar en la escala de "do". En primer lugar, empezar bien lento con una mano, luego con la otra hasta poder combinar la acción con ambas y lograr hacerlo con fluidez. Esto puede realizarse no solamente con estos ejercicios sino en cualquier partitura; algunos expertos dicen que para independizar las manos uno tiene que aprender una partitura formal con la mano derecho en primer instancia, luego la izquierda y finalmente juntar las dos manos para poder tocar la obra.

A continuación se mostrará un vídeo donde se puede visualizar este ejercicio mencionado, complementado con otros mas complejos para poder independizar las manos


En mi caso, yo aprendí gracias a estos tipos de vídeos. En este caso les voy a presentar otro youtuber llamado "Emma Barrios" el cual, al igual que El Mancinelli, recrea algunos temas populares y además brinda la posibilidad de ver unas pequeñas clases y consejos para ayudar a sus seguidores a progresar en la materia.
Uno de estos vídeos muestra como independizar las manos


Saludos, espero que les haya gustado el post

jueves, 5 de junio de 2014

Un artista del teclado en Rio Cuarto

En nuestra ciudad hay muchos artistas pero muy pocos son conocidos. El caso de este joven, es una excepción. Se hace llamar "El Mancinelli" y es un youtuber bastante popular con muchos suscriptores, oriundo de la ciudad de Rio Cuarto, el cual en su canal la mayoría de los vídeos que sube son recreaciones de canciones en el Piano Electrónico 2.5 (que mencionamos en el post anterior). Además hace mix de varios temas con diversos teclados y bases de fondo también.

En su canal se identifica con esta imagen:


Aqui mostraremos como recrea el inicio de los temas:
Lejos de ti - El dipy
Pensando en ti - De la calle
Loquita - Los Turros
Mujer yo te amo - McCaco
Mi primavera - Banda XXI


También en sus vídeos con Piano Electrónico, hace los temas prácticamente iguales a los originales. En este vídeo hace una copia del tema "La cabaña" del grupo La Konga. Lo hace mediante 4 diferentes grabaciones sobre el Piano y luego edito el vídeo de manera que los sonidos concuerden con el sonido de fondo.


Así que si te gusta tocar el teclado/piano/órgano les recomiendo que visiten este canal de Youtube copien las interpretaciones de este muchacho que a mi, particularmente, me sirvieron mucho y me ayudar a experimentarme más en la materia.

lunes, 2 de junio de 2014

Experiencia Personal

Yo soy Santiago, desde chico nunca tuve mucho interés sobre la música hasta que un día fui a la casa de un amigo y en su PC tenia instalado un programa llamado "Piano Electronico 2.5el cual es un programa de Freeware que permite que el usuario toque notas musicales, acordes, y sonidos de batería usando el teclado del computador.
Además contiene:

* 128 Instrumentos Musicales
* 47 Sonidos de Batería
* Tocar acordes presionando una sola tecla
* Los acordes pueden simular las 6 cuerdas de la Guitarra
* Combinar el sonido de hasta 7 instrumentos musicales
* Selección de Octava y Volumen de la melodía y acordes
* Soporte a los idiomas Español, Inglés y Portugués
* Incluye una versión simplificada con Código Fuente Abierto

A partir de ese momento intentaba en mi casa tocar temas buscando en internet videos como por ejemplo el siguiente:


Luego fui sumando experencia y fui aprendiendo temas un poco mas complejos, pero el teclado de la computadora me resultaba incomodo, por lo tanto, tuve la oportunidad de comprar un órgano Casio MA-120


Con este instrumento se me facilitaron las posibilidades de aprender un tema nuevo y mas complicado y con el paso del tiempo fui aprendiendo mas técnicas por medio de tutoriales que postearé en este blog.
Lo que puedo opinar al respecto es que pude lograr tocar el teclado/órgano sin recurrir a la ayuda de algún profesor o ir a un conservatorio.
Actualmente, en el colegio, estoy aprendiendo de una mejor forma ya que mi prosefor de música, Demian Rittner, me ayuda a progresar en esto.

A continuacion les dejo un vídeo con unos temas de Damas Gratis, tocado por mi, en mis comienzos: